martes, 24 de noviembre de 2009

Mercados exigentes



Por Federico Vale Castilla (*)



En las últimas semanas, todo indica que los mercados no se conforman con noticias menos malas, sino por el contrario, están esperando buenas noticias relacionadas con el optimismo que han manifestado personalidades tan influyentes en la economía mundial; como Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EU o Dominique Strauss-Kahn, del FMI.



En estos días, hemos tenido la información del comportamiento de los precios al productor en EU, que resultaron razonablemente favorables, con un incremento de apenas 0.3 por ciento: No fue suficiente.



Otro dato relevante, se refiere a que la producción industrial de los EU durante el mes pasado, creció 0.1 por ciento: tampoco fue suficiente para hacer reaccionar a los mercados de Nueva York.



El tono moderado y conciliador de Bernanke, de la Fed, en el sentido de que, efectivamente la economía del mundo había tocado fondo y que hay indicios de una tendencia de recuperación de la economía mundial, señalando que aún así habrá que ser cauteloso para evitar caer en excesos: una vez más tampoco fue suficiente para los mercados.



También hubo noticias en términos de moderación, pero positivas, respecto a llegada de Capital de Inversión en EU así como una ligera disminución de la utilización de la capacidad instalada en aquel país durante el pasado mes de octubre.



Suficientes datos como para estimar que los indicadores económicos de EU en general, han dejado de deteriorarse y ahora poco a poco cambian de signo a positivo.


Durante la reciente reunión de la APEC, más aún, el presidente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en una rueda de prensa hacia el final del evento, se declaraba convencido de que el dólar de Norteamérica, seguirá siendo la divisa del comercio mundial, por lo menos para los próximos 10 años.



Según Strauss-Kahn para el FMI la razón de esta afirmación, es tan simple como que para los próximos años la economía de EU seguirá siendo la economía más grande del mundo.



A pesar de todo lo que le comento, el clima de desconfianza hacia el dólar se mantiene y el pesimismo en los mercados de Nueva York ahora se ha convertido en exigencia para comprobar buenos desempeños de indicadores que todavía no es tiempo que se produzcan.



Todavía nos falta.


(*) Periodista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Soy Microglobal © 2008. Diseño y realización - Gianna Cuchí/RGProyecto

TOPO